Conozca nuestro resumen del mes de abril del 2022. Como siempre, nuestro contenido es variado y de actualidad.
LITERATURA

MITOS Y RELIGIONES POLÍTICAS
Autor: José Rodríguez Iturbe
Editorial: Universidad de la Sabana
Si en todos los totalitarismos hacen acto de presencia las llamadas religio-nes políticas, la temática del mito permite considerarlas desde un ángulo distinto del propio de la teoría política, la filosofía política o la historia política de raíz filosófica. El mito resulta de complicada (o imposible) aprehensión desde la teoría, la filosofía o la historia. La consideración de las religiones políticas desde el mito reclama un añadido psicológico y cultural, no siempre armoniosamente valorado por quienes realizan su estudio desde una de las áreas específicas del saber político (teoría, filoso-fía, historia). Estas áreas, por su misma naturaleza, privilegian enfoques metodológicos que minusvaloran la consideración del mito, a partir, objetivamente, de su escasa o nula racionalidad y, como consecuencia de ello, de su difícil o imposible estudio superando los linderos de lo básicamente emocional.
Fuente: https://publicaciones.unisabana.edu.co/

TULIO EN SU SALSA
Autor: Tulio Zuluaga
Editorial: Planeta
Esta obra es más que un simple libro de cocina, pues engloba todo el mundo de TulioRecomienda, el influenciador gastronómico más importante de Colombia. Mezclados entre las páginas, como el mejor de los platos, el lector encontrará: divertidas historias personales de Tulio en torno a algunas recetas, artículos de opinión que resaltan su objetivo de democratizar la cocina, las recetas más sorprendentes de su autoría (divididas en desayuno, plato fuerte, para picar, bebidas y postres) y recomendaciones de emprendimientos y comida callejera en diferentes ciudades del país. Una libro para ver, leer, disfrutar y cocinar.
Fuente e imagen: Editorial Planeta
CINE

CODA (CODA: Señales del corazón en Hispanoamérica) es una película de comedia dramática y coming-of-age que sigue a una adolescente oyente que es hija de adultos sordos (Child Of Deaf Adults (CODA) por sus siglas en inglés). Escrita y dirigida por Sian Heder, la película es protagonizada por Emilia Jones como la niña oyente; Marlee Matlin y Troy Kotsur como sus padres sordos y Daniel Durant como su hermano sordo. Eugenio Derbez y Ferdia Walsh-Peelo también protagonizan la película. Fue la ganadora del Óscar a la Mejor Película del 2022.
Es una coproducción internacional (Estados Unidos, Francia y Canadá) y se filmó en locaciones de Gloucester, Massachusetts, Estados Unidos. Es una adaptación en inglés de la película francesa de 2014 La familia Bélier, dirigida por Éric Lartigau.
CODA tuvo su estreno mundial el 28 de enero de 2021 en el Festival de Cine de Sundance de 2021. Apple adquirió los derechos de distribución de CODA por un récord de festival de $25 millones. La película se estrenó en cines y a través del servicio de streaming Apple TV + el 13 de agosto de 2021. Obtuvo reseñas positivas y fue nombrada una de las 10 mejores películas de 2021 por el American Film Institute. Recibió tres nominaciones en la 94.ª edición de los Premios Óscar, incluida la de Mejor película, y fue nominada a Mejor película dramática y Mejor actor de reparto (por Kotsur) en la 79.ª edición de los Premios Globos de Oro. En la 28.ª edición de los Premios del Sindicato de Actores, la película hizo historia con sus miembros del reparto sordos/no oyentes (Kotsur, Matlin y Durant) convirtiéndose en los primeros artistas con discapacidad en recibir una nominación, junto con Jones, Derbez y Walsh-Peelo, en la categoría de Mejor reparto.
Fuente: Wikipedia